How-to-Protect-Your-Pet-from-Rabies Julius-K9 LLC

Cómo proteger a su mascota contra la rabia

Cómo proteger a su mascota contra la rabia

Tu mascota juega un papel importante en tu vida, te da amor, atención, abrazos, besos, y es confiable y leal. Son familia y tú eres responsable de su salud y bienestar, por eso hemos reunido consejos sobre cómo proteger a tu mascota de la rabia.

¿Qué es la rabia?

Rabies lyssavirus, anteriormente virus de la rabia, es una infección viral del cerebro que se transmite más a menudo a través de la mordedura de un animal rabioso. La gran mayoría de los casos de rabia ocurren en animales salvajes (murciélagos, mapaches, zorrillos, zorros) pero cualquier mamífero puede contraer rabia.

¿Cuáles son los síntomas?

  • Salivación excesiva- espuma en la boca.
  • Excitabilidad extrema
  • Fiebre- una temperatura alta es una de las respuestas del cuerpo a una infección viral.
  • Convulsiones
  • Incapacidad para tragar
  • Vómitos- usualmente es una señal de que tu perro está combatiendo algo.
  • Mandíbula caída
  • Comportamiento agresivo

Si notas alguno de estos síntomas listados arriba, ¡asegúrate de llevar a tu mascota a un veterinario calificado!

¿Qué puedes hacer para prevenir la rabia?

  1. Vacuna a tu perro contra la rabia- La forma más efectiva de mantener a tu mascota libre de rabia es manteniendo su vacunación contra la rabia al día. La vacuna asegura que tu perro esté protegido, sin embargo, si tu perro fue mordido, la mejor manera de asegurar su salud es llevarlo al veterinario. Tu veterinario te dirá exactamente cuándo regresar para la próxima vacuna porque depende de las leyes de tu condado.
  2. Siempre mantén un ojo en ellos- Si estás en el bosque acampando o expuesto a la vida silvestre, mantén a tus mascotas alejadas de animales heridos o muertos para evitar que se infecten.
  3. Reporta animales enfermos- Si notas un mapache o un animal salvaje merodeando por tu vecindario y actuando de forma agresiva, puedes llamar al control de animales para que retiren a los animales callejeros, de esta manera mantienes a tu familia y a otras familias seguras.
  4. Mantente informado sobre la rabia